30 junio 2012

Presentación en Donosti

Con un par de días de retraso os dejo alguna foto de la presentación en Donosti.


 

Con mi agradecimiento a Julia Otxoa y su marido Ricardo Ugarte que siempre estuvieron pendientes de mí. A mi hermano Iñigo al que engañé para que nos presentara a Julia y a mí y lo hizo estupendamente.




A todos los familiares y amigos que me arroparon y convirtieron la tarde en una celebración.

 


Al personal del Koldo Mitxelena por sus instalaciones y su colaboración desinteresada.




Al personal de la librería Lagun que se encargó de la venta de ejemplares.




Y a Donibaneko por realizar el reportaje fotográfico y este último collage.




Un tarde preciosa. Solo falta que yo aprenda a hablar en las presentaciones. Cada día olvido menos cosas. Al tiempo.

27 junio 2012

"Elemental" gana la tercera edición del Concurso Wonderland de microrrelato

Por el nivel de los finalistas, por la calidad del concurso y por el cariño que le tengo a ese microrrelato, me encanta contaros que Sherlock y Watson han triunfado en la última edición de Wonderland.
Os dejo aquí el enlace al audio del programa. Intervengo, comenzando por la lectura, a partir del minuto 50:30, pero todo el programa es muy recomendable.


19 junio 2012

Entrevista colectiva

En "Los martes, micro", Susana Camps me organiza una entrevista colectiva con motivo de la publicación de "Los años de lluvia".


14 junio 2012

El pronóstico del tiempo

Víctor Lorenzo realiza una reseña original en la Internacional Microcuentista. No olvides el paraguas.




11 junio 2012

Lunes extraño

Este lunes se empeña en ser un día estupendo, contradiciendo su propia naturaleza. Y yo que me alegro, claro.


Dos reseñas de "Los años de lluvia": Ángeles Prieto en La Tormenta en un Vaso 

 
 y Miguel Baquero en Revista de Letras.

06 junio 2012

Último aviso...

... para la presentación de hoy en Barcelona. En "La nave de los locos", el blog de Fernando Valls. Y con un inédito de regalo. Aquí


05 junio 2012

Presentación en Barcelona


Estáis todos invitados

28 mayo 2012

Ilustración en PervertiDos



Mi microrrelato "Intuición", incluido en la antología PervertiDos de Traspiés, ha sido ilustrado por Komixmaster. Como podéis apreciar, ilustrado e interpretado. 
Gracias por un trabajo estupendo y complementario.

Pinchad aquí si queréis leer un pequeño adelanto del libro.

25 mayo 2012

"Los años de lluvia" a la venta

Por fin "Los años de lluvia" está a la venta en la web de Paréntesis y lo estará en las librerías a lo largo de la semana que viene. Todas las noticias que tengan que ver con el libro las publicaré en el blog de "Los años de lluvia" al que acceder es tan fácil como picar en la portada que hay al principio de la columna derecha.

Sí, claro, estoy muy contento.

21 mayo 2012

La feria de Olvido

Son muchos los que, desde Ciudad, se acercan a Olvido por la feria anual de ganado. Vienen con sus flamantes coches, que dejan en la campa del tío Rogelio, con sus ropas de domingo y sus niños ruidosos que no han visto un animal de granja más que en el televisor y disfrutan imitando e incordiando a ovejas, vacas, cerdos y gallinas.
Las mujeres, con los zapatos de tacón enterrados en el suelo sin asfaltar, dan órdenes y dirigen a sus maridos de puesto en puesto para que compren hortalizas frescas, embutidos, quesos curados  y dulces caseros.
Pero el verdadero jaleo se organiza alrededor del puesto que cada año ponen las Hijas de la Caridad. Por lo preciado de la mercancía pero, sobre todo, por la escasez de los últimos años que ha hecho que la carne se subaste al mejor postor. La parte más codiciada son los muslitos y, tras una breve puja, la pieza es adjudicada. Sor Inés coge al bebé de los pies, lo pone boca abajo y con un rápido movimiento del brazo, desgaja la pierna del pequeño que sor María envuelve antes de que todo se ponga perdido de sangre.


13 abril 2012

Los otros mundos

Hoy por la tarde, a las 20:30 en Diablos Azules, Rosana Alonso presenta su libro "Los otros mundos". Pero no escribo esta entrada para daros una información que todos los que os pasáis de vez en cuando por aquí ya tenéis. Os dejo la invitación de todos modos, por si acaso.

Tampoco la escribo para promocionar el libro, de eso se ha encargado Jose con un talento que está al alcance de muy pocos con un booktrailer que, a mi entender, es una lección de lo que debería ser un booktrailer. Sé que lo habéis visto, yo lo he visto decenas de veces pero, por si queda algún despistado, aquí os lo dejo.

Escribo esta entrada porque hoy es un día feliz, Rosana. Porque siento este día como algo propio y porque lamento enormemente no poder estar hoy en Madrid disfrutando de la llegada a este mundo de esos otros mundos que has visto y recreado para nosotros. Me queda el consuelo de que el libro sea presentado también en Barcelona (con un poco de suerte).
Y la escribo porque de algo debe servir tener un espacio propio en el que decir lo que uno piensa. Sé que hoy es un día extraño, con sentimientos encontrados. Imagino que los nervios, la sensación de vértigo, el miedo a cumplir expectativas, las dudas sobre si habrá alguien en el mundo (en este) a quien le interese lo que puedas decir, se entremezclan con la alegría de haber alcanzado un sueño, con la satisfacción del trabajo bien hecho. Es para estar orgullosa. Yo me siento orgulloso.
Casi dos años después presentamos, con tu permiso me incluyo, "Los otros mundos". Tal vez dé la sensación de final de camino. A mí me da que esto es solo el principio.

¡Enhorabuena!

09 abril 2012

Presentación de "Cruentos ejemplares"


Mañana día 10 de abril se presenta el libro "Cruentos ejemplares y otras microficciones" de David Vivancos Allepuz. Si vives en Barcelona, o cerca, no deberías perdértelo. El acto se celebrará en Cotxeres de Sants, más concretamente en el Aula 43 Edificio C (entrada por la plaza Bonet i Muixí, s/n). Acompañarán al autor, Pedro Herrero y Nacho Abascal. 
Mucha suerte con el libro, David.

05 abril 2012

Luego (microrrelato indignado)

Hemos comenzado a aceptar cesiones de particulares en el depósito de coches, sólo exigimos que tengan los papeles en regla. Así, ciudadanos de toda condición nos traen ancianos que ya no tienen plaza en la residencia, hombres y mujeres de mediana edad a los que nadie quiere contratar e incluso niños de familias numerosas (con dos o más hijos) afectados por expedientes de regulación domésticos. A veces un banco ejerce sus derechos y se lleva a alguno de los cedidos para saldar las cuentas pendientes; para que limpien las oficinas o repartan publicidad. Lo cierto es que ya nos va bien porque el espacio comienza a escasear y nos vemos obligados, por mantener el orden, a colocarlos de pie.

27 marzo 2012

"Discordancias" de Elena Casero


Después de tres novelas, la escritora Elena Casero nos ofrece en “Discordancias”, de la mano de la editorial Talentura, diecinueve cuentos que giran en torno a la soledad. Pero a una soledad entendida de un modo muy particular.

Son relatos de corte realista cuyos protagonistas se ven en un dilema, personajes a los que una circunstancia discordante los coloca en una encrucijada. Los personajes que pueblan “Discordancias” no están solos pero, un día, se descubren solos. Este descubrimiento y lo que harán para afrontarlo son el motor de las historias que Elena Casero desgrana con una prosa sencilla, desprovista de todo artificio y adorno que no contribuya al fin último que la autora persigue: contar una historia. Tal vez esta última observación parezca una perogrullada, pero no lo es tanto. Conseguir esa invisibilidad del autor debería ser obligado y, por desgracia, no es demasiado frecuente.

Así, página a página, nos encontramos con parejas que se descubren incompatibles en un viaje de aniversario, suicidas fastidiosos que solo buscan hacer daño al otro, indigentes que no renuncian a recrear un pasado tan increíble como glorioso, dueñas de secretos, recuerdos fantasmales encerrados en objetos familiares, melenas añoradas… y un buen puñado de muertos, en una muerte que tiene más de huida que de solución, más de punto seguido que de punto final. Los cuentos de Elena Casero se balancean sobre la tragedia más descarnada sin dejarnos caer en ella gracias a las gotas de humor que va dejando a lo largo de todas sus narraciones. Un humor que lejos de pretender hacernos reír, cumple la misma función que el engaño cuando intentas meter en la boca de un niño pequeño una cucharada de puré de espinacas. Así, nos saca esa sonrisa que permite que aceptemos la tragedia y el drama con un punto de diversión, por terrible que sea lo narrado.

Como ocurre siempre con los libros de cuentos, hay ciertos altibajos en el resultado si los contemplamos de forma individualizada. Sin embargo, confieso que son muchos más los que me han gustado, mucho además, que los que me han parecido más flojos. En realidad, tan solo “El jinete” me parece un cuento fallido por evidente y lineal, pese a las dos líneas narrativas que recorren el cuento en paralelo y tampoco acabo de entrar en el juego que me plantea “Recuerdos a Benedetti”. Por otro lado, me parecen excelentes “Tu melena negra” (ejemplar paranoia como huida de la realidad que solo el protagonista no quiere ver), “Inconvenientes del matrimonio”, el mejor cuento del libro para mí (no veo más que aciertos en cada línea), el fabuloso (y un tanto surrealista) "El camino del Cielo", “Una llamada a deshora” con elemento fantástico sobrevolando sin acabar de aterrizar, “Bodas de plata” con su viaje de celebración y descubrimiento, o “Isolina” un cuento de navidad muy tierno. Ah, y me olvidaba del excelente “La niña Flora” con reminiscencias de David Lynch y donde el humor brilla por su ausencia dando paso a una desazón de pesadilla. Por citar unos pocos.

En resumen, “Discordancias” me ha parecido un libro de relatos muy apreciable de una autora que se ha resistido a publicar cuento, por el respeto que el género le daba, y que espero que los amantes del relato hayamos ganado para la causa.

13 marzo 2012

Secuencias y consecuencias


Sería bueno que tuviéramos muy claro que no todos los hechos que se suceden en el tiempo tienen también una relación de causalidad.

Es posible que la Reforma Laboral contribuya en un futuro al crecimiento y la creación de empleo. Reconozco que mi formación económica es nula así que no seré tan imprudente como para cuestionar a personas mucho más preparadas que yo. Pero sí que puedo interpretar el discurso que justifica esta Reforma Laboral y creo que está claro que a corto plazo (el mismo gobierno lo admite) y si me apuras a medio plazo, tan solo hará crecer el paro (hay que agradecer al PP que al menos sea sincero en este tema). Y esto me hace dudar de la posibilidad con la que comencé el párrafo.

La sensación que yo tengo es que la relación de causalidad que se establece es perversa y mentirosa, y lo es de una forma plenamente consciente. Porque se dice que tras unos meses (o años) sin resultados visibles, el mercado comenzará a crecer y se crearán de nuevo puestos de trabajo. Pero lo uno no sucederá por lo otro, sólo se sucederán en el tiempo. Porque lo que de verdad hará la Reforma Laboral es consolidar un modelo podrido y agotado y minimizar, o al menos reducir considerablemente, las consecuencias del siguiente expolio (que llegará, no lo dudéis), de modo que la próxima vez que los mercados financieros saqueen la economía mundial las consecuencias sobre el trabajador sean tan pequeñas como sea posible para que nadie alce la voz y todo se acepte de una forma natural. Si lo intentáramos reducir a un ejemplo, sería como si el claustro de profesores de un colegio se reuniera para decidir sobre un caso de acoso escolar: el hijo del director del colegio se dedica a maltratar, física y verbalmente, a otro niño. Tras reflexionar cuidadosamente se toma la siguiente decisión: vestir al niño maltratado con prendas hinchables, que lo protejan mejor de los golpes, y colocarle unos tapones de cera en los oídos para que no pueda oír las humillaciones verbales. Si bien esto puede resultar incómodo al principio, seguro que con el tiempo el niño se acostumbra a vivir así, y el hijo del director del colegio podrá seguir con el acoso sin que éste tenga las penosas consecuencias que tenía antes. Podría decirse que el objetivo último es que el agresor acabe agotado de tanto sacudir al agredido y renuncie a seguir maltratándolo. También podría ocurrir lo contrario, que el agredido se acostumbrara a aceptar las agresiones al tener éstas consecuencias más leves. Pero independientemente de cómo acabe la cosa (que en realidad no importa mucho) lo que busca la decisión tomada es la perpetuación de una situación injusta.

Y todos tan contentos.

01 marzo 2012

Microrrelato indignado

Este microrrelato responde a una propuesta que me llegó desde el blog de Rosana Alonso. Si aún no la conoces puedes leerla aquí.

Fábula muda

—No te muevas, no des ni un paso más —le dice al gran oso pardo mientras lo apunta con la escopeta.
El oso va a contestar, pero en vez de hacerlo se sienta delante del hombre, sin dejar de mirarlo.
El hombre hinca una rodilla  a dos metros escasos de la bestia. Apoyado en la escopeta, se quita la gorra. Llora.
—Ni una oveja has dejado viva, malnacido, ni una. ¿No te bastaba con llevarte lo que necesitabas?
El oso intenta hablar, no en vano esto es una fábula, pero no le sale más que un gruñido. Al hombre le entra miedo y retrocede unos pasos. Cree saber lo que piensa el oso, lo que a este le dice su instinto. Y deshace el camino hacia casa con la escopeta apuntando al suelo y arrastrando los pies.

16 febrero 2012

"Los años de lluvia" de Jose Luis García

Os presento el booktrailer de "Los años de lluvia", realizado por Jose Luis García. En realidad, más que un avance del libro, es una visión particular del mismo, la de Jose, una visión que completa y complementa la mía. Si, como se suele decir, un libro no ha completado su recorrido hasta que es leído, ver lo que "Los años de lluvia" ha despertado en Jose me llena de alegría y de orgullo.

Pero ya basta de preámbulos. Con todos ustedes:


25 enero 2012

Cierre temporal

El doctor está vacío. No sabe qué fue de la excitación que sentía cuando encontraba una mano en perfecto estado, un corazón que casi bombeaba aún por inercia o un cerebro con dos o tres ideas chisporroteantes. Ha perdido la pasión.
Cada día más, allanar depósitos, salas de disección o cementerios en busca de cadáveres frescos y hermosos, se ha convertido en una rutina sin un ápice de emoción.
Por eso, tras casi tres años, el doctor aplica un ERE del 100% sobre su plantilla y despide a Igor, cierra el castillo y olvida la obsesión por aprovechar cada rayo de tormenta.
Arkham Asylum parece un buen lugar para descansar. Un lugar donde entrar no es un problema. Salir es otra historia. Tal vez dentro de unas semanas.
 
Hasta entonces

19 enero 2012

ReC

—Y no intentes escabullirte, que no te va a servir de nada— dice Micky agravando la voz, casi tanto que hasta se le arruga su carita imberbe—. No podrás soltarte las cuerdas, así que para ya, ¿ha quedado claro? Si no... Ya estoy harto de ti y de tu madre, parece que solo vivís para joderme.
El grito de mamá anunciando la cena interrumpe el juego. Micky desata a Mónica que se levanta de la silla y seca sus lágrimas para no dejar rastro. Le sonríe a su hermano, quiere que sepa que está bien.
—Joderme —repite Micky saboreando la palabra.

30 diciembre 2011

Ciudad-Olvido

Comenzó a cavar por no molestar a nadie. Se pegará un tiro en el borde de la tumba.
Nunca imaginó que cavando encontraría la paz y el equilibrio que la vida le negará. Y menos aún que los deseos de morir se diluirían palada a palada. Así que siguió hasta llegar a un lugar que tendrá la tierra donde suele estar el cielo y el cielo bajo los pies de sus habitantes.
No tardó en golpearle el hombro el primer pedacito de carne que caerá de los ataúdes resquebrajados del cementerio. Corre a refugiarse antes de que la lluvia arrecie.

Comparte