18 octubre 2012

Festival Acróbatas 2012


 El Festival Acróbatas es un ciclo anual de conciertos que organiza el colectivo Les Nits del Art, y que aúna canción y poesía en un mismo escenario. Desde la perspectiva del arte como oficio, Acróbatas reúne a artistas consagrados y a voces nuevas alrededor de la palabra, en una apuesta intimista y sin concesiones por el talento. El festival, que este año llega a su sexta edición, se celebra en L´Hospitalet (Barcelona) - aunque en su segunda edición se celebró de forma simultánea también en Madrid – del 07/11-11/11 de 2012. Entre otros, han participado músicos de reconocido prestigio como Luis Eduardo Aute, Javier Álvarez, Carlos Chaouen, Mikel Erentxun, Alejandro Martínez, Iván Ferreiro, Quique González, Pereza y Pancho Varona que, han compartido espacio con escritores de la talla de Luis García Montero, José María Micó y Benjamín Prado. Este año abre el festival Leiva (Pereza) y cierra la edición Javier Krahe. También estará Luis García Montero, y por primera vez, además de la poesía, en su programación se incluye el género breve. El 8 de noviembre Agustín Martínez y un servidor haremos una lectura conjunta de micros. Todo un lujo, que ya iremos concretando, para una cita que año tras año se vuelve cada vez más y más ineludible.

 
Luis Eduardo Aute en el festibal Acróbatas



Quique González, Luis García Montero, Sonia San Román y Pancho Varona. Octubre 2008, Madrid

16 octubre 2012

Dos reseñas

Quería insertar una imagen de la reseña de "Los años de lluvia" en Cuadernos del Sur, pero Blogger está caprichoso y no me deja hacerlo. Así que habrá que conformarse con los enlaces.

Pedro M. Domene en Cuadernos del Sur.

Rubén Castillo en Librario Íntimo.

Después de leerlas comprenderéis que esté contento.

12 octubre 2012

Cajas

Toda mi vida guardada en cajas de cartón; la ropa gastada, los libros de páginas sobadas y amarillentas, los platos supervivientes de decenas de vajillas y las copas en las que he disfrutado tanto del buen vino. Las paredes tan desnudas y el olor a silencio.

Finalizo mi recorrido por la casa y llego al salón donde aguardan un par de primos lejanos, mi amigo Felipe y Marta, que por más que lo pienso no sé qué demonios hace aquí. Sin más ceremonias me acuesto en la caja de pino que han comprado con lo poco que me quedaba en el banco y cruzo las manos sobre el pecho, que siempre queda más elegante.

03 octubre 2012

Un juego de precisión

Hoy os planteo un juego, un ejercicio si preferís. Veréis.
Hace un par de días publiqué un microrrelato muy breve en Facebook. Decía así:

Alivio
El huérfano sonríe tranquilo el día que le cuentan que los Reyes son los padres.

El microrrelato gustó bastante y fue comentado. Como ocurre con frecuencia en Facebook, es un texto hijo de las prisas y la inmediatez. Reconozco que no me dejó muy satisfecho, en realidad muy poco, la expresión sonríe tranquilo. Es una expresión vaga, cómoda y perezosa que, además, provoca una lectura un tanto imprecisa que dio lugar a dos lecturas distintas. No es que yo esté en contra de los textos ambiguos o abiertos, como también se les llama con frecuencia, pero reconozco que aunque pueda verse como un síntoma de vida propia del texto, lo que no tiene nada de malo, también hay un punto de frustración en no conseguir expresar con precisión lo que quería contar.
En los comentarios se dieron dos versiones: en la primera, se interpretaba que el huérfano, por fin, entiende la razón de no  recibir nunca regalos el día de Reyes, lo que le hacía sentirse malo. En la segunda, la sonrisa tranquila del niño se atribuye a que sus padres sobreviven de algún modo como Reyes Magos y esto le hace sentirse menos huérfano.

El juego que os planteo es muy sencillo: sustituye sonríe tranquilo por cualquier otra descripción gestual, corporal o de cualquier tipo, que consiga que solo una de las opciones sea posible, la que prefieras. Incluso que abra el texto a cualquier otra lectura que te sugiera, sin citarnos cuál es esta para poder, así, someterlo a la prueba de los lectores.

Ánimo. Espero vuestros comentarios.
 

25 septiembre 2012

Entrega de premios en la Microbilioteca

Aquest divendres 28 de setembre a les 19:00...
Y para los que no habláis catalán ni siquiera en la intimidad...

11 septiembre 2012

Presentación de "Mar de pirañas" en Barcelona

El día 27, en el Ateneo de Barcelona, se presentará "Mar de pirañas. Nuevas voces del microrrelato español". Da cierto vértigo verse junto a tanto escritor que admiro. Y una ilusión tremenda coincidir con muchos amigos en cuyas trayectorias me veo tan reflejado. Así que id cuadrando las agendas.

Espero que podamos reunirnos muchos de los autores antologados y que pasemos un muy buen rato.

 

29 agosto 2012

La sombra



Llegó nada más ponerse el sol. Puede que por ese motivo nadie recuerde haberla visto entrar en el caserón del que solo salió con la oscuridad como cómplice durante las primeras semanas; buscaba la seguridad de que siempre adoleció en Ciudad. Tal vez esta fuera la causa de que nadie, al principio, advirtiera su presencia en el pueblo. Porque, por raro que suene, en Olvido el día comienza con la salida del sol y, con el ocaso, el cielo se tizna y deja paso a la noche. Tan sencillo.

Mientras, en Ciudad, un hombre padece el suplicio de vivir siempre a mediodía.

01 agosto 2012

Ineludible


Ciudad no está preparada para algo así. Y no es que Ciudad peque de blanda. En Ciudad los asesinos hacen horas extra para que cada mañana, mientras desayunas, cuando extiendes sobre la tostada la mermelada de fresa, el locutor de la radio te cuente los crímenes cometidos, te hable de los cuchillos que han rajado gargantas y de las balas que han reventado pechos. Aún no has pisado la calle cuando, en Ciudad, los ladrones ya ocupan sus despachos y han ordenado que tu sueldo baje, tus impuestos suban y el pan, la leche y el tocino sean más caros, escasos y difíciles de encontrar. No, no es el problema de Ciudad la dureza. Y, sin embargo, sigo pensando que no está preparada para algo así. Aunque pueda soportar que los mendigos mueran en la calle ateridos de frío, que los niños flacos pidan en los semáforos a cambio de unas pocas monedas para que sus mayores no los maten a palos, que las bandas juveniles jueguen a ser traficantes y se maten en las esquinas por un palmo de terreno o que las putas vendan su carne a cambio de un plato que poner sobre la mesa. Ni siquiera.
El problema de Ciudad son los perros, flacos y apaleados, perros que, desde los barrios más miserables, desde verdaderos agujeros de inmundicia, han comenzado a aullar cada noche y, pronto, nada ni nadie los podrá parar.

Comparte